Desde La Fragua, seguimos contactando con músicos y gente del flamenco en general para que nos cuenten la influencia de Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, qué hicieron juntos, en fin… sus experiencias con el Maestro.
Páginas
Niña Pastori ...con Camarón
Publicado en el número 1 de la revista LA FRAGUA, agosto de 2012.
Desde La Fragua, seguimos contactando con músicos y gente del flamenco en general para que nos cuenten la influencia de Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, qué hicieron juntos, en fin… sus experiencias con el Maestro.
Desde La Fragua, seguimos contactando con músicos y gente del flamenco en general para que nos cuenten la influencia de Camarón en sus vidas, en su arte, cómo lo conocieron, qué hicieron juntos, en fin… sus experiencias con el Maestro.
SIN PAÍS. Ali Khattab.
Sin país. 2014

Pastora Galván. El espejo de mi Alma
Por Antonio Canales
Publicado en el número 6 de la revista LA FRAGUA, febrero de 2015.
Pastora Galván... Un espejo, de ocho prismas, es por
donde transita la mirada y las inquietudes de la gran bailaora y artista
Pastora Galván. Así se titula el nuevo trabajo, como creadora e intérprete, en
el que está inmersa en estos momentos la sevillana.Ella es bailaora per se, de
familia de enjundia Galvánica, y por sus venas corre desde siempre el arte
sublime e inconmensurable de la flamencura.
Lo que nos quiere transmitir con su baile roza la vehemencia del saludo más
reverenciado hacia sus mayores y, a su vez, el reto para
Farina de La Isla, la última esencia del cante
Por Lolo Picardo
Publicado en el número 6 de la revista LA FRAGUA, febrero de 2015.
Será de las pocas personas que
queden en nuestra Isla con ese arte innato que tiene Farina. Farina de La Isla,
sobrenombre que le pusieron porque su cante emulaba a ese gran cantaor de
Salamanca, a ese gitano que bordaba los fandangos y los remataba con multitud
de requiebros y melismas. Pues nuestro Farina, el de aquí, es bueno, educado,
servicial y su cante es puro, claro como el agua de los arroyos, sin impurezas.
Perteneciente
a esa generación mítica de La Isla, donde el flamenco de cabales era una
profesión y donde los parroquianos exigían un cante con la media botella, un
fandango para irse contentos a casa o unas bulerías para chocar los nudillos
con la mesa de madera. Sebastián Rodríguez, que así es su nombre,
convivió con los mitos del flamenco de los años 50 y 60, solo que él no llegó.
Él nunca quiso irse, quizás el amor a su madre siempre se lo impidió. No pudo
realizarse como
Publicado por
LA FRAGUA. Asociación Cultural Flamenca
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Alvarito,
Beni de Cádiz,
Camarón,
Chato de La Isla,
Chiringuito,
Cojo Farina,
Farina de La Isla,
Flamencos de La Isla,
Lolo Picardo,
Manuel Monge,
María Borrico,
Niño de los Rizos,
Revista La Fragua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)